miércoles, 11 de mayo de 2016

Actividad 1 Entrevista






¿Cómo definen a una institución?






Durkheim: Nosotros (Parsons y yo), desde el punto de vista funcionalista, creemos que la Institución es un mecanismo de resolución de problemas. Catalogamos a la familia como una de las instituciones más importantes en la sociedad ya que ayuda a la sociedad a suministrar nuevos miembros conforme desaparecen las viejas generaciones. Instituciones de carácter económico visten y alimentan a la sociedad, las instituciones políticas regulan la actividad de diversos sectores de la sociedad, las instituciones religiosas contribuyen al mantenimiento de los valores y creencias y por supuesto, la institución educativa que resuelve el problema de la formación de la juventud.


Parsons: Nosotros los funcionalistas encontramos una analogía precisa con el cuerpo humano. Cada parte de la sociedad o cada institución tienen una función específica y son interdependientes y suele ser muy complejas.


Bowles: Yo y Gintis coincidimos en que las instituciones se encargan de mantener y reforzar el orden económico y social existente.


Collins: Pues yo pienso que las instituciones son instancias que nos enseñan a ser consumidores. Por ejemplo, nos dicen que es necesario aprender a leer, pero que necesitamos de un profesor que nos enseñe a hacerlo.


Marx: Para mí, por el contrario, son entidades que enfatizan la desigualdad entre las clases sociales pues favorece siempre a las clases privilegiadas.


I. A continuación realizaremos un acercamiento a las teorías de cada uno de ellos, con la intención de que, al finalizar estas entrevistas, podamos ser capaces de sacar nuestras propias conclusiones.
Ø Durkheim






1. Me gustaría comenzar esta entrevista con usted. Sabemos que hubo grandes rupturas entre su postura y las posturas tradicionales de la pedagogía en relación a la educación ¿en dónde radica la principal diferencia entre su postura y las posturas pedagógicas tradicionales?


La mayor discrepancia radica en el carácter social de la educación. La pedagogía la aborda como un proceso completamente individual dejando de lado el carácter inminente que tiene la educación. No se puede describir el proceso educativo sin tomar en cuenta los condicionantes sociales presentes.






2. ¿Cuáles considera fueron los aspectos decisivos en el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación desarrollados por usted?


El precedente fue aceptar que los cambios económicos y sociales globales tenían una relación directa con la transformación de los sistemas educativos. En segundo lugar la forma en la que las estructuras educativas y sus contenidos culturales intervienen activamente en las necesidades de la sociedad y, finalmente, los cambios sociales que se reflejan en la pedagogía y en la forma de organización escolar.


3. ¿En qué consiste verdaderamente el estudio de la educación para usted?


Es el desarrollo armónico de las facultades humanas. No me ocupo de la educación sólo en la teoría ya que es necesario analizarla en la práctica y como una institución de carácter social y un hecho social siendo el sistema educativo el objeto de estudio de la sociología de la educación.


Finalmente, la función del maestro también debe puntualizarse. No es sólo enseñar, es más bien un proceso de dominio ideológico muy parecido a la hipnosis, por ejemplo. No son sólo necesidades comunicativas. La función de la escuela es imponer legitimidad.


4. ¿Por qué los hechos sociales deben ser considerados como cosas naturales?[i]


Porque cuando intentamos entender una parte de la sociedad como la educación primero es necesario que definamos el fenómeno que vamos a estudiar. Ya que cumplimos con esto, ahora sí, podemos buscar una explicación al fenómeno social que estamos observando. Además, para poder explicarlo será importante determinar el modo en que el fenómeno analizado sirve a la sociedad en lugar sobre los individuos, a las necesidades generales del organismo.


5. ¿Cuál piensa es una función principal de la educación en la sociedad?


La especialización. Preparar a la gente para el medio particular al que están destinados. Todas las formas de educación abarcan un núcleo común que conocemos como educación básica, pues toda sociedad necesita de valores, normas y formas de pensamiento entre sus miembros que los reconoce como parte de ese grupo.

Ø  Pearsons


1.      Usted habla de la revolución educativa como una clave de la modernización  ¿Qué puede decirnos al respecto y que implicaciones encuentra?
La implicación más importante radica en la igualdad de oportunidades; con sus diferencias de logro que serán inevitables pues somos individuos distintos con distintas habilidades, orientaciones, aspiraciones, motivaciones y visión particular de la educación.  La educación nos interesa de forma distinta a cada uno de nosotros. Aquí es donde encontramos desigualdad, pues los estudios determinaran finalmente el empleo que obtendremos.  La principal función del sistema educativo es legitimar esas desigualdades, lo que se consigue a través del proceso de socialización. La educación extiende la ideología de la igualdad de oportunidades y del logro, y esta ideología es uno de los elementos clave de la cultura común que existe en las sociedades modernas

2.      ¿Qué tipos de aprendizaje podemos obtener en la escuela?
En el aula todos los alumnos empiezan desde el mismo punto de partida. Existen diferencias relativas a los roles sexuales pero resultan  anteriores a la escuela y algunos alumnos tienen una mayor grado de independencia que otros. Es decir, una mayor autosuficiencia con respecto al profesor.  Cuando los alumnos comienzan a ir  a la escuela a todos se les trata del mismo modo: se les asignan los mismos deberes y son evaluados siguiendo criterios objetivos. Gradualmente los alumnos son diferenciados a partir del logro: unos rinden más que otros. Hay dos tipos de logro que se deben obtener en la educación. Uno es el aprendizaje puramente cognitivo de información y destrezas y el otro es lo que se puede llamar aprendizaje moral, el cual implica el ejercicio de una ciudadanía responsable en la comunidad escolar.
3.      En su famoso artículo El aula como sistema social estudia la escuela en su doble faceta de órgano de socialización y de órgano de distribución de los recursos humanos o de mano de obra ¿Qué criterios utiliza en estas investigaciones?
El criterio utilizado por la escuela para hacer esa doble operación es distinto al de la familia: es el criterio del rendimiento. Por este motivo, el mundo de la escuela supone para el alumno una ruptura de las reglas de juego que hasta entonces le habían sido aplicadas. La familia está estructurada, funciona, sobre la base de elementos biológicos: sexo, rango de nacimiento, edad, elementos descriptivos que chocan con las reglas del funcionamiento escolar. La familia trata incondicionalmente al niño. Es decir, el niño es valorado y querido por el mero hecho de pertenecer a la familia. Sin embargo, la escuela anticipa al niño cómo va a ser tratado por la sociedad y su cometido consiste en que el niño internalice esas reglas de juego, que se entrene en su ejercicio, y que compruebe los efectos de su aplicación. Este trato que por primera vez recibe el niño, puede constituir una fuente de tensiones internas, las cuales pueden resultar aliviadas en virtud de una serie de mecanismos, como son el apoyo familiar, la imparcialidad del profesor, el carácter maternal de la profesora para con los niños más pequeños y por el trato con el grupo de amigos.

4.      ¿Para usted qué papel juega el profesor?
Es el representante de la sociedad adulta y tiene expectativas difusas con respecto al futuro académico de sus alumnos. Los componentes cognitivos de la instrucción no pueden separarse de los morales y la diferenciación gradual será consecuencia de los resultados académicos. Este proceso lleva a una jerarquía académica a partir de las calificaciones y constituye un criterio clave para la asignación de estatus futuros en la sociedad. El hecho de que el profesorado en primaria sea mayoritariamente femenino implica que la profesora compagina el rol de madre con el de profesora, complementando de este modo los aspectos cognitivos con los emocionales. Sin embargo, privilegiará el aspecto cognitivo, dado que su papel consiste en legitimar la diferenciación de sus alumnos a partir de su éxito académico. El tamaño de la clase le impide tratar a los alumnos de un modo particularista, forzando la adopción de normas universales de tratamiento y de evaluación. La rotación de profesores cada año contribuye a eliminar la tendencia hacia la intimidad o el particularismo. Con el cambio de profesores el alumno aprende a distinguir el rol del profesor de la personalidad de este

5.      ¿Cuáles son las funciones que desempeña el sistema escolar?[ii]
Desde luego, emancipar  al niño de su primitiva identidad emotiva con la familia, lo cual es un pre-requisito de la constitución de una personalidad independiente. Dos, inculca al niño una serie de valores que no puede adquirir en la familia. Tres, diferencia y jerarquiza al alumnado según su rendimiento. Y finalmente, selecciona y distribuye los recursos humanos a partir de la estructura funcional de la sociedad adulta.

Ø  Bernstein 

1.      ¿Cuál es el punto de partida en su teoría?
Parte dela idea de que se suele considerar el lenguaje de la clase obrera inadecuado para el tipo de tareas intelectuales o cognitivas que constituyen la base de la educación.

2.      ¿Cómo repercute el estrato social en la enseñanza?
Cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales. En las clases sociales superiores la socialización está formalmente organizada. Las decisiones a las que ha de atenerse el niño se adoptan en función de su eficacia con respecto a fines lejanos considerados tanto desde el punto de vista intelectual como afectivo. La conducta se corrige y se orienta en función de un conjunto explícito de objetivos y de valores, que producen un sistema estable de recompensas y de castigos. Se establece de este modo, una relación directa entre la educación y la vida emocional del niño y su futuro.
            To llegue a todas estas conclusiones a través del experimento Hawking.

3.      ¿Podría describir en qué consiste el experimento de Hawking?[iii]
Claro. Consiste  en presentar a unos niños de educación primaria una serie de viñetas dibujos de modo para que las describan. Tratan de  unos niños que aparecen jugando al balón. En una escena uno de los niños lo golpea con excesiva fuerza y el balón rompe el cristal de una ventana. Una señora sale a la ventana y los regaña. Cuando los niños de clase baja describen esta historieta sólo comentan algunos partes: están jugando y uno da a la pelota y una señora grita. Pero no sucede lo mismo con los  niños de clase media, quienes mayoritariamente, suministran una descripción pormenorizada. La diferencia entre un tipo de explicación y otra es que con la lectura del primer tipo de descripción quien no haya visto la historieta no sabe en qué consiste, a diferencia de lo que sucede con el segundo tipo de descripciones.
Por esto creo que cuanto más bajo sea el estrato social mayor es la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales. Esta resistencia se expresa de distintos modos: problemas de disciplina, no aceptación de los valores del profesor, fracaso a la hora de desarrollar y hacer sentir la necesidad de un vocabulario extenso, una preferencia por lo descriptivo más que por un proceso cognitivo analítico. Se trata de una especial sensibilidad hacia el contenido de los objetos en detrimento de su estructura.

4.      ¿Cuál es la importancia del lenguaje en la formación del niño?
El lenguaje no es un simple apoyo de la comunicación, sino que condiciona su comportamiento en toda una serie de contextos diversos. Este proceso de subordinación del comportamiento a los significados elaborados verbalmente se convertirá progresivamente en un instrumento esencial de la evolución que conduce al niño a la autonomía. El tipo de habla dominante y característico en las clases superiores, tiene la particularidad de convertir el lenguaje en un objeto especial y de desarrollar una actitud reflexiva con respecto a las posibilidades estructurales de organización de la frase. En este tipo de discurso, resulta relativamente difícil prever la estructura sintáctica que elegirá el hablante, el cual utiliza las posibilidades formales de organización de la frase para clarificar y explicitar los significados. A este tipo de discurso le llamo en un comienzo lenguaje formal y posteriormente código elaborado.

5.      ¿A que llama lenguaje público o código elaborado?
Es un lenguaje para ser utilizado entre iguales, el cual choca con la jerarquización escolar. El intento de sustituir un uso diferente del lenguaje crea problemas críticos para el niño de clase obrera dado que es un intento de cambiar su sistema básico de percepción.

Ø  Marx


1.      Señor Carlos Marx, usted ha explicado la historia y la economía con base en la producción, se entiende que la educación no sea la excepción a la referencia a los modos y medios de producción. Sin embargo bajo este panorámica ¿Dónde se encuentra la individualidad de los escolares?[iv]
Pienso que la individualidad de ellos radica justamente en desarrollar las habilidades necesarias para el desempeño de sus trabajos futuros. Aunque la parcelación de tareas laborales limita el desarrollo personal y hacerle eso a un hombre es equivalente a una ejecución. La sociedad necesita hombres que ejerciten sus aptitudes en todos los sentidos.
2.      ¿Por qué considera que el sistema educativo es desigual?
Porque el sistema educativo es una institución que favorece a las clases sociales privilegiadas, de modo que la escuela se convierte en una institución que justifica las desigualdades previamente existentes.
3.      ¿Qué planteamientos analiza en cuanto a la educación?
La gestión democrática de las escuelas, etc. Me opongo, como ya saben,  tajantemente a la división capitalista del trabajo. Coincido con Adam Smith que la parcelación de tareas laborales limita el desarrollo personal.
4.      ¿Qué hace la enseñanza académica y que abarca la enseñanza técnico profesional?
La enseñanza académica, que tiende a formar alumnos para trabajos de abstracción, dirección y creación, y la enseñanza técnico- profesional, orientada hacia la simple ejecución de actividades manuales o para las que apenas se precisa reflexión
5.      ¿Cómo une la enseñanza y la producción?
Los niños, desde los nueve años, deben trabajar al tiempo que son alumnos. No se trata tanto de que los niños produzcan, como de que estén en contacto con el mundo real, se trata de que sean capaces de vincular los conocimientos adquiridos en la escuela con el mundo de la producción.
6.      ¿Qué efectos tendrían estas prácticas?
Ya se han realizado y los inspectores de fábricas descubrieron rápidamente que los niños que seguían el régimen de media enseñanza aprendían tanto, y a veces más, que los alumnos de las escuelas corrientes. Como decía Lerena la proposición marxiana de unir enseñanza y producción no solo no es original, sino que ni siquiera constituye una proposición: era un hecho desde el movimiento de las escuelas industriales de fines del siglo XVIII. Owen, por ejemplo, lo había puesto en marcha en New Lanark.

Ø  Baudelot y Establet


1.      Sabemos que los dos han realizado grandes aportaciones la división escolar después de la educación  primaria que responde a la división de la sociedad en dos clases ¿Qué nos pueden contar de esta clasificación?
La división de la sociedad en dos clases sociales: burguesía y proletariado. Para la burguesía la escuela ya es democrática, pero esta democracia no tiene otro contenido, en una sociedad capitalista, que la relación de división entre dos clases antagónicas y la dominación de una de esas clases sobre la otra. La escuela solo tiene sentido para aquellos, y solamente para aquellos, que han alcanzado la cultura que da la Universidad. De aquí es de donde sale la gente que redacta las leyes, pronuncia los discursos y escribe los libros. Son estos quienes constituyen el personal docente. Para ellos los grados de la primaria y la secundaria aparecen como grados que conducen al ciclo superior, justamente porque no se quedaron a mitad de camino y no tuvieron que abandonar. La escuela no es continua y unificada más que para aquellos que la recorren por entero: una fracción determinada de la población, principalmente originaria de la burguesía y de las capas intelectuales de la pequeña burguesía. Para todos aquellos que abandonan después de la primaria no existe una escuela: existen escuelas distintas, sin ninguna relación entre sí.

2.      ¿Qué visión tienen sobre la continuidad académica?
Hay una relativa continuidad entre la secundaria académica y el grado superior de las facultades; pero no hay ninguna continuidad entre la primaria y la enseñanza profesional. Se trata de redes de escolarización totalmente distintas por las clases sociales a las que están masivamente destinadas, por los puestos de la división del trabajo a las que destinan y por el tipo de formación que imparten. La enseñanza profesional de primer grado no desemboca en la secundaria y en el ciclo superior, sino en el mercado de trabajo. La prolongación de la escolaridad obligatoria no acaba con la división en clases, más bien las agrava. La operación es simple: consiste en re-introducir o en mantener en el aparato escolar a los individuos que anteriormente estaban excluidos o ya habían salido.

3.      ¿En su teoría, que practicas escolares diferencian?
Diferenciamos esencialmente 2.
La red primaria-profesional está dominada por su base (el elemento primario) y la red secundaria-superior por su fin (el elemento superior). Las prácticas escolares de la red profesional son prácticas de repetición, de insistencia y machaqueo, mientras que las prácticas de la secundaria académica son prácticas de continuidad, progresivamente graduadas. Mientras que la red profesional tiende ante todo a "ocupar", a cuidar a sus alumnos de la manera más económica y menos directiva posible, la red secundaria superior funciona en base a la emulación y a la selección individual. En tanto que la red profesional coloca en primer plano la observación de lo "concreto" a través de la "lección de las cosas", la red académica reposa en el culto del libro y de la abstracción".

4.      De acuerdo a las teorías que ustedes exponen ¿Qué clase de enseñanza recibirá el proletariado y en que se basará mayoritariamente la enseñanza de la burguesía?

A los futuros proletarios se les imparte un cuerpo compacto de ideas burguesas simples. Los futuros burgueses aprenden, a través de toda una serie de aprendizajes apropiados a convertirse en intérpretes, en actores e improvisadores de la ideología burguesa.
Estadísticamente hablando, los enseñantes más capacitados, los mejor preparados, tendrán tendencia, por el mecanismo del escalafón, a enseñar en los colegios de los barrios elegantes, más prestigiosos, cuya mentalidad se halla espontáneamente de acuerdo con los métodos e ideología de los maestros.

Ø  Bowles y Gintis 

1.      ¿Qué pasa con la educación y la sociedad?
La idea fundamental de nuestro  libro La instrucción escolar en la América capitalista es que la educación no puede ser comprendida independientemente de la sociedad de la que forma parte. La educación está vinculada de modo indisoluble a las instituciones económicas y sociales básicas. La educación sirve para perpetuar o reproducir el sistema capitalista. Es una de las varias instituciones que mantiene y refuerza el orden económico y social existente. Debido a esto la educación no puede actuar como una fuerza de cambio social en favor de una mayor igualdad. La educación, y la política estatal en general, es ineficaz para resolver los problemas sociales en el marco de una economía capitalista. Cualquiera que considere que la educación puede contribuir a la solución de los problemas sociales es víctima de una comprensión incompleta del sistema económico.

2.      ¿Qué papel desempeña dentro de su ideología la escuela?
La escuela actúa en correspondencia con las relaciones de producción. El sistema educativo ayuda a integrar a los jóvenes al sistema económico, creemos, a través de la correspondencia estructural entre sus relaciones y las de la producción. La estructura de las relaciones sociales de la educación no solo acostumbra al estudiante a la disciplina en su puesto de trabajo, sino que desarrolla los tipos de comportamiento personal, formas de presentación propia, imagen de sí mismo e identificaciones de clase social que son ingredientes cruciales de la idoneidad para el puesto. Concretamente, las relaciones sociales de la educación -las relaciones entre administraciones y maestros, maestros y estudiantes, estudiantes y estudiantes y estudiantes y su trabajo- son una réplica de la división jerárquica del trabajo. Las relaciones jerárquicas están reflejadas en las líneas de autoridad verticales que van de administradores a maestros y a estudiantes.

3.      Mencionan un concepto, trabajo enajenado, ¿en qué parte de su teoría se refleja?
Pensamos que se refleja en la falta de control que tiene el estudiante sobre su educación, la enajenación de este sobre el contenido de los planes de estudio, y la motivación del trabajo escolar a través de un sistema de calificaciones y otras recompensas externas, en lugar de mediante la integración del estudiante, bien en el proceso (aprendizaje) bien en el resultado (conocimientos) del "proceso de producción" de la educación. La fragmentación del trabajo se refleja en la competencia institucionalizada y muchas veces destructiva entre estudiantes, mediante una constante evaluación y clasificación ostensiblemente meritocráticas. Cuando acostumbra a los jóvenes a una serie de relaciones sociales similares a las del lugar de trabajo, la instrucción escolar intenta encauzar el desarrollo de las necesidades personales hacia sus requerimientos.

4.      ¿Cómo integra el sistema educativo a los individuos en los puestos de trabajo?
Los integra de modo no conflictivo a través de una estrecha correspondencia entre las relaciones sociales que gobiernan la interacción personal en el lugar de trabajo y las relaciones sociales del sistema educativo. El principio de correspondencia tiene cuatro aspectos principales. El primero, los estudiantes, al igual que los trabajadores con respecto a su trabajo, ejercen poco control sobre el currículum. Su educación es contemplada como un medio, más que como un fin en sí misma. La división del trabajo, que confiere a cada persona una estrecha gama de tareas y que engendra la desunión entre los trabajadores, se repite en la especialización y compartimentación del conocimiento y en la competencia entre los estudiantes. Y finalmente, los distintos niveles educativos se corresponden con, y preparan para, los diferentes niveles de la estructura ocupacional. De este modo los empleos a que dan acceso las credenciales de primaria son repetitivos y claramente subordinados. Desde la secundaria se accede a empleos con mayor grado de autonomía. Y con los títulos universitarios se puede acceder a empleos con una elevada autonomía.

5.      ¿Cómo podemos identificar la verdadera solución al sistema económico?[v]
No dejando de lado a la sociedad. Las instituciones económicas son deben de ir de la mano de la sociedad tanto como cualquier otra. Será necesario contextualizar las necesidades con el fin de realizar lo mejor para los integrantes de la sociedad. El sistema educativo ayuda a integrar a los jóvenes al sistema económico, creemos, a través de la correspondencia estructural entre sus relaciones y las de la producción.

  Ø  Paul Wills


1.      ¿Cómo se manifiesta la oposición a la escuela en el grupo Los colegas, grupo de observación que estudia en sus investigaciones?
Es la lucha por ganar espacio simbólico y físico en la institución. El escaqueo es un elemento de auto-dirección, de autonomía. Se puede llegar a construir una jornada propia aparte de la que ofrece la escuela. Se trata de preservar la movilidad personal. Hay que atacar las nociones oficiales del tiempo institucional. La acusación principal que los profesores dirigen sobre "los colegas" es que pierden el tiempo.

2.      ¿Qué características están presentes en la llamada contra-cultura escolar?
El  acendrado sexismo. Las mujeres son contempladas con objetos sexuales y como seres hogareños (entre los "colegas" son abundantes las historietas lascivas sobre conquistas sexuales). La cultura contra-escolar tiene profundas similitudes con la cultura a la que sus miembros están destinados: la cultura de fábrica. La masculinidad y la rudeza en la cultura contra-escolar reflejan uno de los temas centrales de la cultura de fábrica. Otro tema de la cultura de fábrica es la lucha por obtener un cierto grado de control informal sobre el proceso de trabajo. El grupo informal en el trabajo muestra la misma actitud hacia los conformistas.

3.      ¿Qué postura tienen “Los Colegas” respecto  a la práctica y la teoría impartidas en la escuela?
De rechazo pues tiene su correspondencia en la mayor valoración de la práctica frente a la teoría. La habilidad práctica está siempre en primer lugar y es una condición para las otras clases de conocimiento. La teoría es útil en la medida en que ayude a resolver problemas, a hacer cosas concretas.

4.      ¿A qué conclusiones deseaba llegar con la observación de este grupo llamado “los Chavales” y cuál fue el curso que siguió en su investigación?
Analiza la transición de un grupo de alumnos marcadamente anti-escuela desde el sistema educativo al sistema productivo. Lo que quiere explicar es por qué estos chavales desean realizar trabajos de clase obrera. Para ello elabora un marco teórico y una terminología que capte lo que ocurre en la realidad. Los términos clave que utiliza son los de penetración y limitación. Por penetración entiende los impulsos dentro de una forma cultural hacia la captación de las condiciones de existencia de sus miembros y su posición dentro del todo social, de un modo no individualista. Se trata de la captación de las contradicciones sociales: explotación, alienación, división social, etc. Por limitación entiende aquellos obstáculos, desviaciones y efectos ideológicos que confunden e impiden el desarrollo total y la expresión de estos impulsos. Lo que hace la limitación es restar peligrosidad a las penetraciones, impidiendo o dificultando la transformación social.

5.      ¿A qué conclusiones finales llega con su trabajo?
En primer lugar pongo en duda  hasta qué punto pudiera considerarse representativa de la actitud de la clase obrera ante la escuela. Más bien se refiere a una clase obrera en trance de desaparición o de escasa cuantía numérica: manual del sector industrial. Por otro lado, la división entre "pringaos" (los estudiantes académicos) y "colegas" induce a una visión dicotómica de las actitudes de los alumnos frente a los profesores. Y, finalmente, nos quedaría por comprender cuáles sean las estrategias de las alumnas y de las minorías étnicas.

  • Weber



1.      1.     ¿Tres tipos de educación cuales son y en qué consisten?
Carismática, humanista y especializada
Carismática típica sobre todo del guerrero y del sacerdote- se propone despertar cualidades humanas consideradas como estrictamente personales, es decir no transferibles y pertenecientes a la esfera de lo extra-cotidiano. Se supone que esas cualidades preexisten en el individuo. La educación se limita a estimular, a desarrollar y a poner a prueba esas cualidades en aquellos sujetos que, en germen, ya las poseen. La educación humanística trata sobre todo de cultivar un determinado modo de vida que comporta unas particulares actitudes y comportamientos. El gentleman, el cortesano, el hombre culto constituyen otros tantos modelos producidos por este tipo de educación. La educación especializada corresponde a la estructura de dominación legal, y una y otra vienen asociadas al proceso de racionalización y burocratización de la sociedad contemporánea. El producto típico de esta educación es el burócrata, el experto.[vi]

2.      ¿Qué constituye y que son las asociaciones de denominación?
La escuela, la familia y la iglesia, constituyen asociaciones de dominación. Por dominación entiende un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta (mandato) del dominador o de los dominadores, influye sobre los actos de otros (del dominado o de los dominados) de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos, y como máxima de su obrar, el contenido del mandato.

3. ¿Qué tipos de educación distingue en su teoría?
Distingo tres tipos de educación: carismática, humanística y especializada. La educación carismática -típica sobre todo del guerrero y del sacerdote- se propone despertar cualidades humanas consideradas como estrictamente personales, es decir no transferibles y pertenecientes a la esfera de lo extra-cotidiano. Se supone que esas cualidades preexisten en el individuo. La educación se limita a estimular, a desarrollar y a poner a prueba esas cualidades en aquellos sujetos que, en germen, ya las poseen. La educación humanística trata sobre todo de cultivar un determinado modo de vida que comporta unas particulares actitudes y comportamientos. El gentleman, el cortesano, el hombre culto constituyen otros tantos modelos producidos por este tipo de educación. La educación especializada corresponde a la estructura de dominación legal, y una y otra vienen asociadas al proceso de racionalización y burocratización de la sociedad contemporánea. El producto típico de esta educación es el burócrata, el experto.

4 ¿Cómo se relacionan la escuela y burocracia?
Una de sus preocupaciones explícitas es la de la neutralidad de los profesores en el ejercicio de su actividad docente. Siempre he creído  que la cátedra no es un púlpito, no es un foro y que el profesor no es un profeta o salvador, sino un especialista-burócrata cuya función es instruir, informar sobre los hechos y ayudar a que el alumno elija, y elija bien, su propio dios y su propio demonio.

 
Ø  Randall Collins


1.      ¿Cuál es la temática de su libro La sociedad credencialista
Expone de qué modo las credenciales educativas se convierten en una coartada para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar, de que detrás de ellas no hay conocimiento.

2.      ¿Cree que al existir tantas carreras en la educación superior y su credencialización y validación por el sistema educativo sea correcto, funcional o útil para la sociedad?[vii]
Lo que los datos ponen de manifiesto es que las escuelas son muy ineficaces para enseñar a la gente. Muchas de las destrezas utilizadas en los empleos profesionales se aprenden en el trabajo, y muchos de los caros y costosos estudios académicos solo sirven para incrementar el prestigio de una profesión. Pueden existir muchas carreras pero el aprendizaje real se da únicamente con la aplicación de esos conocimientos en el trabajo practico.

3.      ¿Cómo sintetiza la función productiva de la educación?
Los requisitos escolares del trabajo en la sociedad industrial se incrementan constantemente debido al cambio tecnológico. Aquí están implicados dos procesos; la proporción de trabajos que requiere escasas destrezas disminuye, y los mismos trabajos exigen más destrezas. La educación formal y reglada proporciona formación, tanto en destrezas específicas como en las capacidades generales, para los trabajos más cualificados. Por tanto, los requisitos educativos de los empleos constantemente se incrementan y una proporción cada vez mayor de personas ha de pasar más tiempo en la escuela.

4.      ¿Hay relación entre la preparación y la productividad?
En lo que se refiere a los trabajadores o grupos de trabajadores tampoco está demostrado que los trabajadores más educados sean más productivos. Entre los trabajadores de banca, los técnicos de fábrica, los vendedores de seguros, etc. las comparaciones centradas en los trabajadores con educación secundaria y los que tienen titulación superior prueban que los primeros son más productivos que los segundos y a su vez estos lo son más que los que no tienen educación secundaria.

5.      ¿En qué consiste el trabajo político?
El trabajo político consiste en la formación de alianzas sociales para influir en la percepción que los demás tengan de determinados empleos.

6.      ¿Qué distinción hay entre trabajo productivo y trabajo político?
La distinción entre trabajo productivo y trabajo político es fundamental para poder comprender cómo se configuran las organizaciones. Por ejemplo, los profesores de autoescuela se convertirán en una profesión el día en que solo se pueda obtener el carnet de conducir por su mediación (mediación que seguramente se traduciría en un crecimiento de los precios a través del establecimiento de un número mínimo de clases previas al examen). Si exceptuamos los casos que tienen que ver con lo criminal, en el resto, que es la mayoría, la abogacía es una profesión parasitaria. En la mayor parte de las consultas legales todo lo que hace un abogado es recabara los hechos y replantear la posición del cliente en términos de derechos y deberes legales de tal forma que los diversos aspectos del caso adquieran una configuración apropiada.

Ø  Thurow 

1.      ¿Qué piensa de la educación como el mejor instrumento para conseguir reducir las desigualdades económicas?
Estoy en total desacuerdo. Esta idea deriva de la creencia en la teoría económica sobre el mercado de trabajo. De acuerdo con esta teoría el mercado existe para equilibrar la demanda y la oferta de trabajo presentando a la competencia salarial como la fuerza impulsora del mercado de trabajo. Da por sentado que las personas acuden allí con un conjunto definido previo de cualificaciones y que luego compiten unas con otras sobre la base de los salarios. Esto significa que todo aumento del nivel educativo de los trabajadores con escasos ingresos tendrá tres efectos poderosos y beneficiosos: Primero, un programa educativo que transforma a una persona con escasa formación en una persona altamente cualificada, eleva su productividad y de ese modo sus ingresos. En segundo lugar se reduce la oferta total de trabajadores con escasa formación, lo que conduce a su vez a un aumento de los salarios de estos. En tercer lugar aumenta la oferta de mano de obra cualificada y ello reduce los salarios de la misma. El resultado de todo esto es que la productividad total aumenta (debido al incremento de la productividad de los obreros previamente sin formación), la distribución de los ingresos se hace más equitativa y cada individuo es recompensado de acuerdo a sus méritos.

2.      ¿Qué caracteriza el mercado de trabajo?
El mercado de trabajo se caracteriza menos por la competencia por los salarios que por la competencia por los puestos de trabajo. Es decir, en lugar de buscar la gente puestos de trabajo, los puestos de trabajo buscan gente adecuada. En un mercado basado en la competencia por los puestos de trabajo la función de la educación no es proporcionar formación y de ese modo aumentar la productividad y los salarios de los obreros, sino más bien certificar la "entrenabilidad" y proporcionar una cierta posición en virtud de dicha certificación.

3.      ¿En que discrepa con respecto a la teoría del capital humano?
La distribución de la educación es más uniforme que la de la renta.  Mientras que la distribución de la educación se movió durante el periodo de postguerra en dirección a una mayor igualdad, la distribución de la renta no lo hizo.  Un índice de crecimiento más rápido de la educación no se ha traducido en un incremento más rápido de la economía.

4.      En un mercado de trabajo basado en la competencia por los puestos de trabajo, ¿Qué determina los ingresos de un individuo?
Vienen determinados por dos cosas importantes: su posición relativa en la cola de trabajo y por la distribución de las oportunidades de empleo en la economía. Los salarios se basan en las características de los puestos de trabajo y los trabajadores se distribuyen a través de las oportunidades de puestos de trabajo a partir de su posición relativa en la cola de trabajo. De acuerdo con este modelo, en el mercado de trabajo no existen cualificaciones de los trabajadores; por el contrario, la mayoría de las cualificaciones se adquieren de modo informal, adiestrándose el trabajador sobre la marcha, una vez que ha conseguido el primer empleo y una posición en la escala promocional asociada.

·         Pierre Bourdieu

1.      ¿Qué problemática toca su obra Los estudiantes y la cultura?
Se trata de un trabajo sobre los estudiantes universitarios franceses en la década de los sesenta. Aquí analizan en qué consiste el privilegio universitario y qué es lo que valora la enseñanza superior.
Los estudiantes más favorecidos aportan hábitos, modos de comportamiento y actitudes de su medio social de origen que les son enormemente útiles en sus tareas escolares. Heredan saberes y un buen gusto cuya rentabilidad escolar es más que eficaz. El privilegio cultural se hace patente cuando tratamos de averiguar el grado de familiaridad con obras artísticas o literarias, que solo pueden adquirirse por medio de una asistencia regular al teatro, a museos o a conciertos.

2.      Sabemos que su aportación cumbre se encuentra en su obra La reproducción, ¿qué puede decirnos al respecto de ella?
La reproducción está escrita en un lenguaje oscuro y abstracto. El libro se presenta como una sucesión de proposiciones y sus correspondientes comentarios. La escuela ejerce una violencia simbólica sobre sus usuarios. La violencia simbólica es la imposición de sistemas de simbolismos y de significados sobre grupos o clases de modo que tal imposición se concibe como legítima. La legitimidad oscurece las relaciones de poder, lo que permite que la imposición tenga éxito. En la medida en que es aceptada como legítima, la cultura añade su propia fuerza a las relaciones de poder, contribuyendo a su reproducción sistemática.
La cultura es arbitraria en su imposición y en su contenido. Lo que denota la noción de arbitrariedad es que la cultura no puede deducirse a partir de que sea lo apropiado o de su valor relativo. Ciertos aspectos de la cultura no pueden explicarse a partir de un análisis lógico ni a partir de la naturaleza del hombre. En occidente el matrimonio es monógamo, en otras sociedades es polígamo.

3.      ¿Qué pasa con las arbitrariedades culturales, la educación y la sociedad?
Todas las culturas cuentan con arbitrariedades culturales. Consecuentemente, con el proceso de socialización, se adquieren arbitrariedades culturales. En una sociedad dividida en clases co-existen distintas culturas. El sistema educativo contiene sus propias arbitrariedades culturales, las cuales son las arbitrariedades de las clases dominantes. La consecuencia de esto es que los niños de las clases dominantes, a diferencia de los de las clases dominadas, encuentran inteligible la educación.
Toda enseñanza, en la escuela o en el hogar, descansa en la autoridad. La gente debe aceptar el derecho de aquella persona que tiene autoridad a hacer o decir cosas, o de otro modo esta autoridad se desvanece. Es así como en la escuela los alumnos han de aceptar el derecho del profesor a decirles lo que han de estudiar. Esto tiene una serie de implicaciones para el profesor. El docente cuenta con una serie de límites sobre lo que legítimamente puede enseñar. No puede dedicarse a contar chistes por ejemplo. Esto ocurre también en el resto de las instituciones culturales.


4.      ¿Quién determina los criterios de evaluación de los alumnos?

La educación no es juez independiente. Los criterios para juzgar a los alumnos están determinados por la cultura de las clases dominantes, cultura que resulta modificada hasta cierto punto por el sistema educativo.

5.      ¿Qué efecto tiene la  acción pedagógica, al reproducir la cultura con toda su arbitrariedad y las relaciones de poder?
La acción pedagógica implica la exclusión de ciertas ideas como impensables, así como su inculcación. La autoridad pedagógica es un componente necesario o condición para una acción pedagógica exitosa. La autoridad pedagógica es tan fundamental que a menudo se identifica con la relación primordial o natural entre el padre y el hijo. La autoridad no es uniforme en todos los grupos sociales. Las ideas ejercen efectos distintos cuando se encuentran ante disposiciones preexistentes.
Debido a la importancia del trabajo pedagógico, la acción pedagógica precisa tiempo y requiere consistencia, distinguiéndose de este modo, de otras formas de violencia simbólica, como ser sacerdote o brujo. En consecuencia, las agencias pedagógicas son de mayor duración y estabilidad que otras agencias de violencia simbólica. Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por parte de un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural. La función o efecto a largo plazo del trabajo pedagógico es, al menos en parte, la producción de disposiciones que generan las respuestas correctas a los estímulos simbólicos que emanan de las agencias dotadas de autoridad pedagógica

 Ø  Para finalizar…


Después de haber tenido la oportunidad de platicar con estas personalidades tan importantes de la sociología podemos llegar a la firme convicción de que el estudio del quehacer educativo debe ir permeado por la descripción de la sociedad a la que se dirige.
            Hay algunos casos en los que podemos reconocer el adelanto intelectual de estos grandes pensadores.
            El caso de Marx es muy notable. Desafortunadamente sí, hay ocasiones en las que las oportunidades educativas crean distinciones importantes, pues desafortunadamente no todos cuentan con las mismas oportunidades de aprendizaje. Existen niños en comunidades marginadas donde no existen las condiciones mínimas para poder aprender, los niños abandonan la escuela porque hay necesidades más importantes que cubrir, como casa, comida y vestido. Por otro lado, existen instituciones dónde suele ser más importante la familia de la que provienes y el dinero con el que cuentas que los conocimientos que puedes adquirir. Esto, traducido al trabajo implica que la gente con menos oportunidades tenga un camino extremadamente complicado para alcanzar cierta estabilidad, que aquellos que nacen destinados a tener un puesto muy alto en determinada empresa.
            Por otro lado, el trabajo de Collins me parece muy duro, pero bastante interesante y real. Los documentos son solo documentos y traducidos al trabajo no implican mayores ganancias por si mismos a menos de ser aplicados de forma puntual.
            Algo en lo que coincido con la mayoría de los teóricos es en la necesidad de especializarnos. De crecer y mantener una preparación constante con la finalidad de ofrecer conocimientos útiles a nuestra sociedad.




[i] Preguntas tomadas de la entrevista de Belén Arcos de León
[ii] Preguntas tomadas de la entrevista de Belén Arcos de León
[iii] Pregunta tomadas de la entrevista de Belén Arcos de León
[iv] Pregunta tomada de la entrevista de Ana  María Martínez Jiménez
[v] Pregunta tomada de la entrevista de Magally Manjarrez García
[vi] Pregunta tomada de la entrevista de Violeta Jiménez  Hernández
[vii]Pregunta tomada de la entrevista de Juan Manuel Hernàndez Jarquìn












No hay comentarios.:

Publicar un comentario